Titulo:BUENAS PRACTICAS PERUANAS 2004 DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
(Ver Detalle)
|
|
---|---|
|
Autor(es): María Matilde Schwalb Helguero, Emilio García, |
Categoría: Libro | |
Edición: 01/01/2004-1 | |
Editorial(es): Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, | |
Tema(s): Responsabilidad Social, | |
Serie: Apuntes de estudio | |
ISBN: 9972-57-068-1 | |
Formato: Páginas: 179 p Tamaño: 15 x 20.50 cm. Peso:250 Grm. | |
Publicaciones relacionadas: | |
Precio: 31.0 Nuevos Soles 92.38 Dolares Americanos |
|
Acerca del Autor: María Matilde Schwalb Helguero: Master en Administración de Empresas con especialización en Negocios Internacionales y Márketing por la Universidad de Miami, Florida, Estados Unidos. Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico. Es Profesora Principal de la Universidad del Pacífico e Investigadora Asociada del Centro de Investigación de la misma universidad. Ha sido Decana de la Facultad de Administración y Contabilidad de la Universidad del Pacífico por tres períodos consecutivos (1992-2002), y ha elaborado diversas publicaciones en las áreas de responsabilidad social y márketing. Emilio García: Licenciado en Administración, Universidad del Pacífico. Profesor de la Universidad del Pacífico de los cursos de Administración General y Proyección Social, Asistente de investigación del CIUP (proyectos: "Introducción a la responsabilidad social empresarial: historia, conceptualizaciones y enfoques" y "Casos sobre estrategias empresariales en el Perú"), Jefe de prácticas de los cursos de Mercadotecnia Avanzada y Administración Estratégica. |
|
Detalle de la Obra: La presente publicación busca exponer las prácticas socialmente responsables de cinco instituciones peruanas, con el objetivo de mostrar claramente a estudiantes, empresarios, ejecutivos y público en general, que las empresas pueden ser socialmente responsables y que dichas prácticas -gerenciadas adecuadamente- pueden devenir en la construcción de ventajas competitivas. Actualmente, las características que marcan la diferencia entre las empresas se concentran en los intangibles, y la responsabilidad social empresarial está en esa línea. Para la exposición del desarrollo de las experiencias empresariales que conforman esta publicación y para la formación de un comité que encargado de su evaluación, se convocó a profesores de la Universidad del Pacífico de diferente formación académica. Los criterios para seleccionar las experiencias fueron los siguientes: 1) la integración del manejo ambiental y social con las metas económicas de la empresa; 2) la relación entre la actuación sostenible y la competitividad de la firma, tanto en la industria como en el país, en la región y en el mundo; y 3) el empleo de herramientas o instrumentos que ayuden a un manejo sostenible y competitivo que contemple de manera integrada el impacto ambiental, social y económico. Índice ·Radio Programas del Perú (RPP) ? Proyecto Nuestra Tierra. Responsable: Prof. Emilio García ·BHP Billiton Tintaya. Responsable: Prof. Edmundo González ·J&V Resguardo SAC - Oportunidad Para Todos (programa de inserción laboral de discapacitados). Responsable: Prof. Patricia Quiroz ·Municipalidad Distrital de Jesús María - Promoviendo iniciativas socialmente responsables en el distrito de Jesús María. Responsable: Prof. Pedro Franco ·Minera Yanacocha - Programa Enlace PYME. Responsables: Prof. Claudia Ortega y Prof. Susana Sugano Público Objetivo Estudiantes,docentes,empresarios y público en general, interesado en el tema de la responsabilidad social empresarial. Cursos en los que se recomienda su lectura Administración General, Gerencia y Administración Estratégica, Cursos de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible. |